Panamá es un país hermoso con un gran talento; y resalta por muchas cualidades. Una de esas cualidades es el arte.
En Panamá, hay mucha variedad de artesanías. Las típicas artesanías panameñas, nacen de las tradiciones y las diferentes culturas que por años han sido y seguirán siendo parte del panameño.
Trabajos con madera en Panamá
La madera puede usarse para muchos usos; así como para la elaboración de bellas y tradicionales artesanías.
En el área indígena de Darién, son expertos en la talla de madera. Ellos hacen tallados de aves, animales, y mucho más; de diferentes tamaños. Un tallado que toma tiempo y mucha dedicación; porque todo se elabora a mano.
Esos tallados los elaboran con la madera de cocobolo, un árbol que crece en la reserva del Darién; una de las provincias de Panamá.
El cocobolo es una madera muy valiosa y lujosa originaria de América Central. Es súper resistente y tiene un color rojizo que la hace ser única y diferente a otras maderas. Además, no necesita barniz, gracias a sus aceites naturales.
Molas de las indígenas
Las molas son conocidas en casi todo el mundo, especialmente aquellas molas que elabora la Comarca Kuna–Yala.
Las molas, las cuales tienen más de 170 años de antigüedad, nacieron de la cultura de las mujeres Guna de pintar sus cuerpos. Es interesante mencionar que, la palabra “Mola” significa “ropa o blusa”, en la lengua indígena de la etnia Guna, es decir, el idioma kuna.
Esos diseños que se hacían en sus cuerpos, pasaron después al tejido. Primero se pintaban en la tela y luego se aplicó la técnica de aplique en reversa; dando el resultado que hoy conocemos. Sin lugar a dudas, las molas son un hermoso arte textil panameño.
El sombrero pintao
El famoso Sombrero Pintao de Panamá es una pieza de vestir tradicional; una pieza del traje típico de los panameños. Incluso, tiene su propio festival, el cual se celebra cada año, en octubre.
En cuanto a su elaboración, el sombrero se hace con fibras naturales de junco. También utilizan bellota o pita. Para el color, utilizan chisná, una planta; y todo es elaborado a mano.
Cualquier panameño se siente orgulloso de llevar puesto un sombrero pintao; debido a que es una manera de dar a conocer sus raíces. El Sombrero Pintao es una verdadera joya de artesanía y un símbolo de la cultura del país. Además, es un accesorio muy antiguo.
Otras artesanías típicas panameñas
En Panamá existen muchas artesanías típicas, pero las más conocidas o que más destacan aparte de las antes mencionadas, son las siguientes:
- Chácaras: es también llamada cebadera y es una bolsa fibra vegetal, tejida.
- Chaquiras: Son abalorios de colores vivos y pueden ser de fibra de vidrio o de plástico.
- Naguas: es un vestido, el cual típico de la cultura Ngäbe-Buglé.
- Adornos de coco y más.