Aún hay oportunidad de observar a las ballenas jorobadas

Entre los meses de julio y octubre, los turistas o residentes de Panamá, pueden tener la oportunidad de vivir una gran experiencia en el mar. Se trata del avistamiento de Ballenas.
Durante esos meses, se puede disfrutar de un tour único y maravilloso al observar a las hermosas y enormes ballenas jorobadas; durante su temporada migratoria. Esto ocurre en la costa panameña del Océano Pacífico.
Un dato muy interesante es que, más de 2.000 ballenas hacen el recorrido desde el Polo Sur para llegar al pacífico panameño y millones de turistas lo disfrutan.
La ballena jorobada
Es una especie de cetáceo misticeto. Son mamíferos acuáticos enormes y se llaman ballenas jorobadas porque tienen una joroba en la aleta dorsal; esta es la aleta que se encuentra arriba, exactamente en la zona media de la espalda.
Los adultos pueden medir entre 12 y 16 metros y llegan a pesar 36.000 kilos aproximadamente. Estas enormes ballenas, comen kril y peces pequeños.
Inicio del largo viaje de las ballenas
El viaje de las ballenas empieza en el Hemisferio Norte y Sur, y con el propósito de tener a sus crías, llegan a Panamá luego de un viaje de más de 12 mil kilómetros. También, para reproducirse. Sin duda, Panamá les brinda un ecosistema perfecto.
Las zonas donde se pueden apreciar estos gigantes marinos son: Los Santos, Herrera y el Golfo de Chiriquí. Esto por las diferentes corrientes de agua que se producen. Sin embargo, no son los únicos lugares.
¿Por qué las ballenas llegan a Panamá?
Estas aguas tienen la temperatura ideal para que las ballenas se conviertan en madres. Además, es un lugar donde pueden estar a salvo de los depredadores. Incluso, se convierte en el lugar adecuado para que las ballenas enseñen a sus crías a nadar bien, antes de regresar.
Es interesante conocer que las crías de las ballenas, es decir, los ballenatos, nacen con muy poca grasa. Luego van engordando poco a poco; normalmente al pasar cinco semanas es un tiempo suficiente.
Después de que las crías se fortalecen, es momento de hacer una nueva migración; pasando por las costas latinoamericanas de Sudamérica y al final llegan a la Antártida.
Recomendaciones para observar a las ballenas y sus crías
Es importante que, si va a ser testigo de este hermoso evento que solo ocurre durante algunos meses del año; debe tomar ciertas precauciones.
- No acercarse mucho a las ballenas.
- La distancia más recomendable es estar a 250 metros lejos de ellas.
- Apagar el bote.
- No meterse en el agua (para bucear o nadar).
No debe perseguirlas.