En la mayoría de los países del mundo celebran la navidad y el fin de año, cada uno de una manera diferente, peculiar y que los hace únicos. Cada tradición es importante para cada uno de sus habitantes, y más lograr que perduren con el pasar de los años.
La navidad en panamá ¿Cómo celebran?
El 24 de diciembre para los panameños es un día especial donde comparten en familia con rica comida y decoraciones. Son muy alegres y les encanta pasarlo bien, sobre todo en esas fechas tan especiales donde toda la familia se reúne a celebrar.
Rica comida:
Celebran con tamales, ensalada de papa, pavo, jamón, arroz con pollo y rosca de pan. También comen cerdo asado y dulce de frutas.
Casa pintada:
La mayoría de los panameños recibe la navidad con sus casas pintadas. Es una tradición unirse en familia para pintar.
Adornos de navidad
En navidad no pueden faltar los adornos típicos con lindos colores y luces por toda la casa y afuera de ella, adornando ventanas y puertas.
Árbol de navidad y el nacimiento:
Los arbolitos con decoraciones hermosas y llenos de luces que no pueden faltar. Lo más común es que lo coloquen afínales del mes de noviembre. Asimismo, el nacimiento representando la llegada del niño Jesús utilizando diferentes materiales para su elaboración y mucha creatividad.
Posadas tradicionales navideñas:
Es muy frecuente ver en navidad el peregrinaje que se lleva a cabo 9 días antes de la navidad. Varias familias, se visten como San José y la Virgen María y van de casa en casa y cantan canciones de navidad.
Fin de año en Panamá ¿Cómo celebran?
Otra gran celebración que disfrutan los panameños es la llegada del 31 de diciembre para despedir al año viejo y recibir al nuevo. Por supuesto, con fiesta, lujo, comida tradicional y rituales.
Rica cena y bebida tradicional:
El pavo es uno de los platos que disfrutan durante el fin de año. Además, comen jamón con piña y cereza; y la comida de navidad. En cuando a la bebida, tiene una muy tradicional llamada “saril”. Esta es una bebida elaborada con pétalos de una flor africana “Hibiscus sabdariffa”.
Ropa roja o amarilla y elegancia:
Tienen la tradición de usar ropa interior roja para atraer el amor en el nuevo año, y si quieren mejorar la economía, usan de color amarillo. Igualmente, usan las mejores ropas o compran especialmente algo nuevo para estrenar esa noche.
Salir con maletas a la calle:
Los panameños salen con una maleta con algo de ropa adentro a recorrer el vecindario a las 12 de la noche.
Uvas y suerte:
Comen 12 uvas, una con cada campanada. El ritual consiste en juntar todas las semillas, y la cantidad, será el número de la suerte para el nuevo año.
Fuegos artificiales:
Después de las 12, se comienzan a escuchar y a ver los fuegos artificiales celebrando la llegada del nuevo año. Un espectáculo maravilloso de luces y colores.